Quejas sobre los maestros: qué hacer con un maestro injusto o incompetente

Quejas sobre los maestros: qué hacer con un maestro injusto o incompetente

PARTE 1: ENTIENDO TUS FRUSTRACIONES

Una de las preocupaciones más comunes que los padres me transmiten es que no están contentos con la forma en que tratan a sus hijos en la escuela. No solo por los otros niños, sino que con frecuencia quieren saber la mejor manera de presentar quejas sobre los maestros.

«El maestro debería estar haciendo más por mi hijo», «Es como si fuéramos solo otro número y realmente no se preocupan por nosotros», así como «He intentado expresar mis preocupaciones a la escuela pero no escucha.» Estas son algunas de las palabras más comunes que escucho de padres frustrados, generalmente acompañadas de un sentimiento general de impotencia y que simplemente «no es justo».

Si estas preocupaciones son compartidas por usted mismo, en primer lugar, sí, está muy justificado en sentirse de esta manera. La forma en que usted y su hijo son tratados por su escuela tendrá un gran impacto en la infancia de su hijo o hija y, por lo tanto, en la forma en que se forma el resto de su vida. Esto significa que recibir un trato desfavorable por parte de la escuela de su hijo es algo por lo que vale la pena preocuparse. De hecho, me preocuparían más los padres a los que simplemente no les importa.

Sin embargo, afortunadamente para su hijo, el hecho de que haya leído hasta aquí significa que le importa y tiene razón en hacerlo. La buena noticia es que hay una solución a estos problemas que quizás desee considerar antes de presentar una queja contra el maestro o la escuela. La buena noticia es que si lee atentamente lo siguiente, sabrá qué es y cómo usarlo en beneficio de su hijo.

OBTENER LO QUE QUIERES DE LA ESCUELA

PARTE 2: CÓMO OBTENER LO QUE QUIERES DE LA ESCUELA

En un mundo ideal, todos los estudiantes son tratados por igual; no hay ‘favoritos’ y nadie se escapa por las grietas simplemente porque a sus maestros no les gustan tanto. En un mundo ideal, los maestros no son seres humanos y, por lo tanto, las quejas de los maestros no existirían. Bueno, son seres humanos, pero solo tienen los buenos aspectos que tienen los humanos, como ser cariñosos, cariñosos y compasivos, ninguno de los malos aspectos que tienen los maestros, como la apatía o el prejuicio personal. 

Desafortunadamente, sin embargo, el prejuicio personal es parte de ser humano, y sí; Los maestros también son humanos.

Sí, no es justo, pero tampoco lo es el mundo. Tú lo sabes. Ahora, teniendo esto en cuenta, considere esto: la realidad es que su hijo puede estar en sus libros buenos o no. ¿Cual preferirías?

El opuesto del instinto

Cuando un animal está herido o se siente amenazado, su instinto es golpear, arañar o huir, incluso de la persona que intenta ayudarlo. Del mismo modo, cuando nos sentimos «duros por», el mismo instinto nos dice que debemos ponernos a la defensiva, quejarnos, discutir y afirmar nuestra autoridad sobre la persona que nos hace sentir de esa manera.

El problema con estos instintos es que, a veces, los mecanismos de defensa de la naturaleza solo nos sabotearán.

Si quieres saber a dónde voy aquí, considera esto: piensa en la última vez que alguien se quejó de ti. Si estabas haciendo lo mejor que podías hacer, entonces probablemente te haya hecho resentir con esa persona. Si, de hecho, estaba haciendo un trabajo flojo, entonces probablemente solo lo hizo sentir a la defensiva; después de todo, nadie quiere que se señalen sus fallas.

Pregúntele a alguien en la industria hotelera qué sucede cuando se queja de su comida. El camarero puede traerle una comida recién preparada con una sonrisa de disculpa, sin dejar de contarle sobre el nuevo toque de saliva que el cocinero agregó como un toque personal.

En el mejor de los casos, presentar una queja ante un maestro dará como resultado que esas personas le den la impresión (en la cara) de que están haciendo más para preocuparse por usted. En el otro extremo de la escala, podría empeorar la situación.

maestra en su curso

Pero si no me quejo, ¿qué más puedo hacer?

La realidad (aunque dura) es que puede optar por quejarse y hacer que el maestro de su hijo tenga un prejuicio contra su hijo, o puede optar por hacer lo contrario. Nuevamente, si su instinto a esta última oración es gritar «pero no es justo que mi hijo se vea afectado desfavorablemente por el prejuicio de maestros injustos o maestros incompetentes», entonces, mi sugerencia es que escriba una carta a Santa para quejarse. Al menos no te escupirá en la sopa. Ahora de vuelta al mundo real …

«Bien, ¿entonces estás diciendo que el truco es apegarse al principio y a los maestros entonces?» Siento que preguntas. No, eso tampoco funciona. La adulación ciertamente funciona mejor que las quejas y la agresión. Sin embargo, usar halagos, chupadas y narices marrones para atraer una atención favorable hacia las necesidades de su hijo es como usar un tiro de honda, cuando hay un cañón disponible. Solo necesita saber cómo cargarlo.

PARTE 3: REAJUSTE SU ENFOQUE

En la apertura de este artículo, ¿sentí que entendía tu situación? ¿Te atrajo, porque un pequeño timbre se iluminó en tu cerebro y parpadeó «ah … sí! Esta persona entiende de dónde vengo, ¡deben estar de mi lado!» Si es así, tuve éxito en establecer una relación con usted. 

Necesitaba hacer eso, porque algunas de las cosas que les iba a decir en los siguientes párrafos sobre la dureza de la realidad eran quizás cosas de las que de otra manera se habrían sentido un poco a la defensiva. Con el fin de «calentarlo» lo suficiente como para que pudiera tomar esa dureza con una mente más abierta, primero necesitaba relajar el factor crítico de su mente, estableciendo una relación con usted. Lo hice al hacerte sentir que entendía tus preocupaciones, tus frustraciones, tus esperanzas y tus deseos.

Establecer una relación con alguien es el primer paso que debe tomar para que esa persona haga lo que quiera. En este caso, lo que quiere en primer lugar es que los maestros y / o el director de su hijo lo entiendan y se preocupen por usted. Para lograr ese resultado, primero debe demostrar que los comprende y se preocupa por ellos. Es tan simple como eso.

La ‘trampa 22’ de la resolución de conflictos.

Ser capaz de ponerse en el lugar de otra persona como dice, o más importante de ver (y especialmente sentir) el mundo de la manera en que otra persona lo ve (y siente), puede ser difícil en el mejor de los casos. Los estudios sugieren que al menos el 90% del tiempo, nuestros pensamientos se centran exclusivamente en cosas que nos afectan directamente. En el mejor de los casos, nuestra capacidad de participar en pensamientos empáticos generalmente se limita a aquellos que realmente nos importan, como los miembros de nuestra familia.

Los momentos en que nuestra capacidad para ejercer empatía es más limitada es cuando nos sentimos amenazados (lo que puede manifestarse como miedo, enojo o frustración). Las personas con las que somos menos capaces de ejercer empatía, por supuesto, son aquellas que nos causan (a menudo involuntariamente) que nos sintamos así. Por lo tanto, no es sorprendente por qué el conflicto es tan frecuente en el mundo.

Si aún no ha establecido una relación desfavorable con los maestros de su hijo, entonces este proceso será más fácil. Sin embargo, si la tensión ya se ha ido acumulando, será un poco más difícil.

Hay algunas reglas básicas para establecer una buena relación con cualquier persona, en cualquier situación. Para empezar, es importante recordar escuchar a la otra persona el doble de lo que le hablas, y cuando hables, hablar el doble sobre ellos (o las cosas que han indicado que les interesa hablar) que tú mismo. Yendo un paso más allá de esto, es una buena idea comprender y reconocer las luchas, las frustraciones de la otra persona, así como sus esperanzas y logros.

Las luchas de un maestro

Enseñar una clase llena de niños puede ser un trabajo muy estresante. Incluso si usted no lo cree así, el maestro lo cree, y realmente, REALMENTE quieren que otras personas lo reconozcan.

Los logros de un maestro

¿Sabes lo que realmente apesta cuando pones un esfuerzo extra para alguien? Cuando no se reconoce. Probablemente has experimentado esto en tu propia vida. Ahora imagina que eres un maestro. Como maestra, imagina que realmente haces tu mejor esfuerzo con un niño, no obtienes el aprecio de los padres, sino que recibes quejas. Ahora adivina qué niño vas a recordar para no volver a intentarlo nunca más.

Por otro lado (y puedo dar fe de esto a partir de mis propias experiencias en las noches de padres y maestros) imagine que uno de sus estudiantes realmente reconoció los esfuerzos que ha realizado, se lo transmite a mamá o papá, y muestra su agradecimiento a usted en una etapa posterior. 

Los logros de un maestro

Estos son los momentos que te hacen sentir que vale la pena enseñar después de todo. Cuando sus comentarios se respaldan citando ejemplos específicos de lo que has hecho, especialmente cuando se trata de cosas que pensaste que nadie reconocería ni apreciaría (pero secretamente querías que hicieran), entonces imagina cómo se siente esto. ¡Guauu! ¿Adivina a qué chico vas a recordar hacer ese esfuerzo extra la próxima vez? Además, ¿adivina a qué niño es probable que respondas favorablemente cuando sus padres te plantean una preocupación?

¿Y en la rara ocasión en que escuchas a una mamá o un papá que te dicen que han notado que el efecto que has tenido en su hijo en casa es inspirador? Lo más probable es que después de que hayas limpiado las lágrimas, es probable que no te detengas ante nada para mover montañas para ese niño y su bienestar mientras sean tus estudiantes. De hecho, esos son los estudiantes cuya memoria permanece contigo para siempre.

Sin embargo, no hace falta ser un genio para resolver estas cosas, sin embargo, se sorprendería de cuántas personas parecen pensar que el medio más efectivo de salirse con la suya es no mostrar aprecio y no hacer nada más que quejas y demandas: exactamente opuesto a lo que es más probable que funcione!

Ser capaz de expresar un aprecio genuino a los maestros de su hijo, por más fácil que parezca, requiere una clave fundamental: necesita saber realmente qué están haciendo los maestros de su hijo en el aula y saber qué están haciendo bien. Para hacer eso, tienes que preguntarle a tu hijo. Regularmente. Lo más importante es que necesita saber cómo hacer las preguntas correctas y cómo interpretar las respuestas que recibe.

En última instancia, el objetivo aquí es descubrir, a través de su hijo, los esfuerzos que su maestro ha estado haciendo, para que pueda mostrar un aprecio genuino por ellos cuando llegue el momento de comunicarse directamente con el maestro. Ir un paso más arriba para apreciar sus esfuerzos es reconocer los efectos positivos que esos esfuerzos han tenido en su hijo. Incluso si cree que los esfuerzos de los maestros «no son lo suficientemente buenos», casi siempre hay algunos (aunque solo un poco) beneficios para su hijo. Si está luchando por verlos, entonces quizás el mejor enfoque que pueda tomar en este momento es saber cómo buscarlos.

Cómo su hijo trata a su maestro afecta cómo lo trata su maestro

La otra cosa que es crucialmente importante aquí es cómo responde su hijo a su maestro. Si desea que su hijo esté en los «buenos libros» de sus maestros, entonces es de vital importancia que le demuestren respeto y aprecio genuinos. Su hijo no respetará a su maestro si lo escucha hablar negativamente sobre él.

Pueden mostrar respeto a su maestro si les gusta de forma natural, pero si lo hacen o no, puede influir en esta parte del proceso por el respeto que su hijo ve que usted tiene por su maestro. Esto significa que, además de preguntarle a su hijo qué esfuerzos y efectos positivos ha tenido su maestro sobre ellos, es importante hablar muy bien sobre el maestro con su hijo.

Una vez que su hijo se dé cuenta del respeto que usted tiene por su maestro, es más probable que siga cualquier consejo que ahora quiera darle sobre cómo puede mostrar respeto a su maestro mientras está en la escuela. Entonces, ¿qué consejo puedes darles?

Las cosas de ‘qué no hacer’ son las más obvias (no discutas, no respondas, etc.) pero lo más importante ‘hacer’ es mostrar un aprecio genuino. Todos los días, cuando lo recojo de la escuela, le pregunto a mi hijo «¿le agradeciste a tu maestra hoy por su lección?» Si; incluso cuando alguien simplemente está haciendo el trabajo que le pagan, si desea que hagan el mejor trabajo posible, la forma más efectiva de facilitar este proceso es mostrar un sincero y sincero agradecimiento por algo que han hecho.

Si su frustración hace que esto sea difícil, comience a dejar que cualquier sentimiento negativo se difumine suavemente en el fondo y, en su lugar, busque, enfoque y amplíe cualquier cosa positiva. Si no aprecia 9 de cada 10 cosas que hacen, al menos concéntrese en el 1 que hace, y aprecie sus intenciones para los otros 9, incluso si no aprecia el resultado.

LA CONCLUSIÓN

Este artículo comenzó por apelar primero a las frustraciones de los padres que se sienten «mal hechos por» cuando se trata de la situación de sus hijos en la escuela. Luego pasó a una casi ‘exposición’ sobre las frías y duras realidades de la naturaleza humana y cómo manipular la autoridad para adaptarse a uno mismo, ¿no? ¿Fue sorprendente entonces que concluyera que todo se reduce a tener una mentalidad positiva, mostrar respeto y sincero aprecio?

Lo más probable es que probablemente ya conoces el valor de la sincera apreciación, creo que todos lo sabemos. Sin embargo, el problema es que cuando tenemos problemas con alguien o nos sentimos frustrados por algo, la probabilidad de que comencemos a enfocarnos en cómo hacer que la otra persona se sienta bien consigo misma comienza a deteriorarse, ya que en cambio nos enfocamos casi exclusivamente con una vista de visión de túnel. de «¿y yo?»

La razón para cambiar el enfoque de este artículo a través de estas tres etapas del contexto emocional fue simplemente porque, como estoy seguro de que ya lo sabe, a veces lo obvio no es tan obvio cuando estamos cegados por nuestras propias emociones defensivas.

Solo recuerde que, en un nivel fundamental, cada maestro se une a la profesión porque está alimentado por un profundo deseo de marcar la diferencia en la vida de sus estudiantes. Con el tiempo, la falta de aprecio que encuentran lentamente extingue su pasión, por lo que es común encontrarse con maestros que no parecen particularmente entusiasmados por hacer todo lo posible por sus estudiantes.

Si bien la negatividad es la causa de la apatía de un maestro, le prometo que si los hace sentir de la forma en que se alimentaron originalmente cuando ingresaron a la profesión, reavivará una pasión ardiente que iluminará el camino para su hijo y su futuro.

Si bien es posible que haya venido aquí con ganas de saber cómo escribir una carta de queja sobre un maestro, espero que no haya encontrado una solución mejor. Pruébalo y cuéntame cómo te va.

Deja un comentario